Resistencia
Jueves 13 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/136292

La Caja Forense de Chaco elije autoridades en la 1ª Circunscripción Judicial 

La Caja Forense de Chaco comenzó a elegir autoridades este miércoles desde las 8 en lo que respecta a la 1ª Circunscripción Judicial - Resistencia. Debido al acto eleccionario no habrá atención al público en su sede central durante el día de hoy.

Los cargos a renovar son los de Directores Titulares, Suplentes y Síndico Titular y Suplente, que corresponden a la 1era Circunscripción Judicial – Resistencia. 

Por la Lista A, los candidatos a Directores Titulares son: Jorge Pablo Pinto y Verónica Gabriela García. A Directores Suplentes: Gustavo Javier López y Carlos Ernesto Acuña. Mientras que para Síndico Titular la Lista A propone a Víctor Edgardo Morbidoni; y como Síndico Suplente lleva a Milagros Mabel Mañanes.

Por la Lista B, van como candidatos a Directores Titulares: Rodolfo Manuel Aguirre y Andrea Verónica Lana. Y como Directores Suplentes: Miguel Ángel Fernández y Silvia Alejandra Ledesma.  La Lista B lleva además para Síndico Titular a Amílcar Federico Aguirre; y Suplente a Araceli Verónica Ramírez. 

DETALLES DE LAS ELECCIONES

Hasta las 16 horas se extenderán los comicios en horario corrido en la sede central de Caja Forense en Brown 139, 1º piso. Autoridades de la entidad sostuvieron que los profesionales previamente deben consultar si se encuentran incluidos en el Padrón de Electores.

Los afiliados que estén habilitados para sufragar deben presentarse con su DNI o Matrícula Profesional, ya que únicamente podrán acreditar su identidad con estos documentos.

En tanto, se indicó que el organismo proveerá boletas de ambas listas en cada una de las mesas habilitadas. No obstante, aclararon que el afiliado puede imprimir su voto de la página oficial de la institución si así lo desea; allí también podrá encontrar el instructivo del voto y el padrón electoral: http://cajaforensechaco.org.ar/elecciones-2022/.

LA PALABRA DEL PRESIDENTE DE LA CAJA FORENSE

Sergio Daniel Bondoni es el presidente de la Caja Forense, y especificó que "hay dos mesas habilitadas, con padrón dividido, y se está recepcionando el voto de todos los afiliados con sus aportes al día y que están habilitados para votar".

El titular de la entidad aclaró que "la ley establece que para ser elegido director o síndico, uno debe tener los aportes al día de los dos últimos años anteriores hasta el 31 de diciembre. Ahora para poder ejercer el derecho al voto, debe que tener solamente el año anterior al día; en este caso pudo haber sido completado hasta el 31 de diciembre o bien durante los períodos de prórrogas".

"Normalmente, se establece una prórroga de los aportes hasta el último día hábil del mes de febrero. Este año, a pedido del Consejo de Abogados de Resistencia y de dos Colegios de abogados del interior, se produjo una prórroga excepcional en la integración de los aportes, que corrió hasta el día 18 de marzo del corriente año todos aportes correspondientes al año 2021", indicó el responsable y agregó que "durante este período excepcional, hubieron un poquito más de 40 afiliados y afiliadas que completaron sus aportes y están habilitados a votar".

En igual sentido, explicó que "una persona se recibe, gestiona su matrícula ante el Superior Tribunal de Justicia, se le otorga la matrícula, y a partir de ese instante es afiliado a Caja Forense de forma automática y obligatoria".

"Históricamente, los afiliados siempre dicen que hay que ampliar la base de aportantes, y éramos 500 ya en 2000 y seguimos alrededor de ese número en toda la provincia", precisó y amplió diciendo que "esos 300 habilitados a votar en el padrón, en Resistencia que tiene el mayor número de matriculados en toda la provincia. Pero el padrón completo, que va a votar en la próxima asamblea de abril, es cercano a los 500 históricos".

Asimismo, analizó que "se da un fenómeno donde hay muchas personas que obtienen su matrícula, pero no ejercen la profesión y nunca están al día con Caja Forense. Hay muchas personas que obtienen su matrícula, entran al Poder Judicial, no pueden ejercer la profesión, pero no cancelan su matrícula ni la dan de baja, la tiene activa pero no hacen los aportes; obviamente van a jubilarse por otro sistema. Hay otro gran porcentaje de personas que se matriculan y ejercen el comercio. Y hay un inmenso porcentaje, más en nuestra provincia al igual que Formosa que tiene tantos empleados públicos, que trabaja en la administración pública; entonces ejerce la profesión part time, por lo tanto, como se van a jubilar por otro sistema y tampoco le interesa mucho estar al día con el aporte de caja, que es un aporte bajísimo, son tres categorías de la cual la máxima categoría es un importe anual de 56 mil pesos".

 "500 es el número de las personas que vivimos del ejercicio de la profesión, entonces al generar nuestros aportes a los juicios, con descuentos que nos hacen, superamos el aporte mínimo automáticamente sin sacar dinero de nuestro bolsillo", detalló.

Así, el titular de la Caja calificó de "lamentable" el estancamiento en la cantidad de aportantes: "Hay un factor mayor que es la falta de cultura previsional, que pasa en nuestro país. Uruguay, por ejemplo, tiene una sola caja previsional; nosotros tenemos en la coordinadora, 79. Es decir es muchísimas más y la gente no tiene cultura previsional".

"En las últimas dos gestiones tratamos de modificar eso. Dimos charlas a los chicos que se están recibiendo en un seminario en la UNNE. Tomamos los dos últimos años de matriculado, hicimos charlas por zoom con 70 personas, donde transmitimos los beneficios. No hace falta estar jubilado, ya que la previsión social es más amplia. Caja Forense brinda un subsidio de salud, por sepelio, por matrimonio, por nacimiento de hijos y un montón de servicios anexos que se pueden ir gozando en actividad", sostuvo Bondoni.

Y reiteró: "Para nosotros no es extraño. Cuando uno analiza el número en sí, en nuestra profesión particular y con todos estos ingredientes sumados a la falta de educación previsional, es un número que no llama la atención".

Para comentar la nota hacé click acá